#ElPerúQueQueremos

Generación de riqueza con trabajo la deuda pendiente en este primero de mayo

Publicado: 2012-05-01

Por: Ramiro Vargas / Militante de Constructores Perú

"Estamos viviendo un período histórico de cambios continuos

que podrían posibilitar la transformación de la sociedad peruana

en una sociedad en donde la riqueza creada permita condiciones de vida digna para todos,

sin exclusiones, en libertad y en igualdad."

(Tesis: Generación de Riqueza - Partido Político Constructores Perú)

Llegamos a un nuevo primero de mayo y el Perú lo recibe en medio de noticias de bonanza económica. Se suman el reconocimiento en el ámbito internacional como país “confiable”; sin embargo, también subsiste la fragmentación de una estructura laboral que tiene entre otras deudas la aprobación de la Ley General del Trabajo. Esto en un momento en el que las responsabilidades y competencias en materia de trabajo y promoción del empleo vienen siendo compartidas entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales.

Las cifras acumuladas en las últimas décadas desnudan un país con un promedio del 70% de la PEA en situación de subempleo (Ver también: Informe Anual del empleo 2009), con una desigualdad e inequidad que se traduce en una injusta distribución de la riqueza generada por peruanos y peruanas. Sin embargo, es preciso diferenciar los cambios que se producen por razones coyunturales de aquellos que debieran ser fruto de una política de Estado que contrarreste la falta de empleo o el crecimiento del subempleo. Este subempleo en Perú se traduce en indicadores de pobreza asociados a la informalidad.

A la par de la mejora de los indicadores macro económicos convive una precarización de las relaciones laborales. Esto significa que las medidas económicas y la inserción en el mercado internacional, no han ido de la mano con políticas sociales efectivas que permitan y debieran expresarse en la generación creciente de empleo de calidad y porque no decirlo en empleo decente.

¿Qué hacer ante esta situación? ¿Es posible mejorar los niveles de empleo acorde con el crecimiento  económico y que el crecimiento se traduzca en el mejoramiento y bienestar de todos los peruanos y peruanas?

Creemos que sí. Para ello se debe incorporar la implementación de un programa de trabajo que busque contribuir en el desarrollo económico y social del país, a través de la generación de empleo decente en forma sostenida, en un marco de efectividad, productividad, competitividad y justicia. Esto significa consolidar y profundizar los logros alcanzados en el respeto y aplicación de la legislación laboral (tanto la nacional como la internacional), la generación y creación de empleos de calidad, la protección social y el diálogo social. Estos factores debieran ser reforzados mutuamente mediante estrategias permanentes que integren al gobierno, los gremios sindicales, los gremios empresariales y la sociedad en su conjunto.

Del mismo modo es necesario generar empleo decente, que permita y promueva la generación de riqueza, incorporando al mercado laboral a los jóvenes, y particularmente a las mujeres jóvenes que son un sector bastante maltratado a pesar de ser proporcionalmente grande.

Siendo la economía informal el sector donde se concentra la mayor cantidad de pobres; para Constructores Perú la atención a estos problemas está íntimamente vinculada a la generación de riqueza que comprende: el combate a la pobreza proponiendo un modelo de generación de riqueza basado, en cada vez mayor escala, en la agregación de valor sobre recursos inmateriales, como la cultura y los servicios y no únicamente en la explotación y transformación de los recursos naturales.

Asimismo, consideramos que es imprescindible invertir en generar capacidades productivas y tecnología, a través de cambios profundos en la educación. La riqueza se debe medir por el nivel de obtención de capacidades humanas que nos permitan tener una vida de mejor calidad. Esto requiere asegurar una educación de calidad para todos, que forme ciudadanos productivos e insertos en el proceso de creación de la riqueza.

Igualmente, la implementación del empleo decente debe darse considerando las dimensiones de la productividad, protección social así como la seguridad y salud en el trabajo. Del mismo modo la aplicación del empleo productivo que nos permita “Construir un Perú que tenga como norte la transformación de nuestra sociedad desde su actual situación de pobreza, subdesarrollo e injusticia, hacia una situación de prosperidad, equidad y bienestar”.


Escrito por

República de Ciudadanos

Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas que apostamos por una verdadera República de Ciudadanos (as)


Publicado en

REPÚBLICA DE CIUDADANOS

Aquí encontrarás artículos y reflexiones sobre el quehacer nacional y mundial